Únete a nuestro canal de WhatsApp

La crítica de Chicharito al futbol moderno: "Nos tratan como robots"

El delantero compartió sus sensaciones sobre el camino que ha tomado el balompié en los últimos años. Lee su dura crítica.

Javier Chicharito Hernández Chivas Guadalajara

El delantero de Chivas, Javier Hernández, ha hecho eco de su inconformidad con el estado actual del fútbol moderno, generando revuelo entre aficionados y expertos. Desde su regreso al Club Deportivo Guadalajara, el jugador ha estado en la mira por su rendimiento en el campo, donde ha registrado solo tres goles desde su reincorporación en 2024. Sin embargo, su reciente análisis del juego ha captado aún más atención.

En una charla con Julio Maldonado en el canal Mundo Maldini, Chicharito expresó su inquietud sobre cómo se trata a los futbolistas en la actualidad. Afirmó que “los futbolistas pudiéramos disfrutar mejor de ciertas maneras, si no nos tratara tantas veces como cosas, como robots”. Esta declaración pone de manifiesto su preocupación por la falta de humanidad y conexión emocional en el entorno futbolístico.

Hernández reconoció que el deporte ha evolucionado, pero considera que esa evolución debe incluir un componente emocional más profundo. “Está evolucionando el fútbol porque la gente quiere más. Porque en estos tiempos de las redes sociales, la gente todo lo quiere al instante, pero ese no es mi punto. Mi punto es que yo creo que el fútbol tiene que evolucionar emocionalmente”, subrayó el delantero.

El futbolista también destacó la naturaleza comercial del deporte, señalando que este genera grandes emociones y entretenimiento. “Estamos en un punto donde todos sabemos y vivimos del negocio que es. Y sabemos que genera mucho impacto, genera mucho entretenimiento, genera muchas emociones y uno que es futbolista las da”, comentó, reflexionando sobre el papel de los jugadores en la industria.

Opina sobre esta noticia

Pese a su extensa experiencia y logros en el fútbol, Chicharito ha enfrentado un periodo complicado en su carrera, evidenciado por su baja cantidad de goles en los últimos años. En 2024, solo anotó un gol y su rendimiento reciente ha dejado dudas sobre su capacidad para ser un referente en la delantera del Rebaño.

Las palabras de Hernández invitan a una reflexión más profunda sobre la intersección entre el negocio y la emoción en el fútbol. A medida que el deporte sigue creciendo en popularidad, es esencial que se mantenga un equilibrio entre las exigencias comerciales y el bienestar emocional de los jugadores. Con su crítica, Chicharito no solo plantea un desafío para el fútbol moderno, sino que también apela a una mayor humanización del deporte.

El futuro de Chicharito con Chivas sigue siendo un tema de análisis, y su capacidad para adaptarse al fútbol actual, tanto en términos de rendimiento como de gestión emocional, será clave no solo para su carrera, sino también para el futuro del club en la Liga MX. La presión está sobre sus hombros, y su próximo desafío será demostrar que puede seguir siendo un pilar fundamental en el ataque del Guadalajara.

Comentarios: