Tigres UANL atraviesa un momento complicado en el Torneo Apertura 2024, tras sufrir una nueva derrota, esta vez ante Mazatlán FC, con un marcador de 2-0. Este resultado ha generado preocupación entre los aficionados y la directiva, especialmente después de la reciente caída en el Clásico Regio. El director técnico Veljko Paunovic se presentó ante los medios para analizar la situación del equipo y las implicaciones de estas derrotas.
Paunovic reconoció que la derrota en el Clásico tuvo un impacto negativo en el ánimo del plantel. Afirmó que “desde luego que afectó la derrota contra Rayados”, lo que indica que el equipo aún está lidiando con las secuelas de esa caída. A pesar de que había señales de recuperación, el desgaste físico del equipo se hizo evidente durante el partido contra Mazatlán, lo que llevó al entrenador a realizar cambios en la alineación.
El estratega asumió la responsabilidad de los resultados negativos, enfatizando que “no pienso poner excusas, asumir la responsabilidad que es totalmente nuestra, primero mía”. Esta declaración refleja su compromiso con el equipo y su deseo de encontrar soluciones rápidas para revertir la situación. Paunovic también destacó la necesidad de una reacción inmediata, ya que “no hay ningún ni nadie quiere vivir este momento más tiempo”.
La situación es crítica, pero el entrenador se mostró optimista respecto a la posibilidad de recuperarse en el próximo encuentro. Mencionó que el equipo tiene la oportunidad de levantarse y volver a ser competitivo, señalando que “no es el fin del mundo si entendemos que el próximo juego es la oportunidad de levantar y volver a ser el equipo ganador”. Este enfoque positivo es crucial para mantener la moral del equipo alta en un momento de adversidad.
A pesar de los desafíos, Paunovic subrayó la importancia de trabajar en conjunto y mantener la fe en el proyecto. Reconoció que “estamos dolidos por el resultado, sobre todo con la imagen que hemos dado al final”, lo que indica que hay un fuerte deseo de mejorar y corregir los errores cometidos en el campo.
Comentarios: