¿Dinero para refuerzos? La empresa que podría llegar para salvar a Pumas

El elenco universitario podría recibir una inyección de liquidez que ayudaría a reforzar el equipo. Todos los detalles.

Pumas UNAM Nike

Pumas UNAM se encuentra en una encrucijada que podría cambiar su futuro inmediato. La reciente decisión de Adidas de vestir al Club América a partir de julio de 2025 ha generado un revuelo en el futbol mexicano, y aunque podría parecer que afecta negativamente a otros equipos, en este caso, podría abrir una puerta de oportunidades para los universitarios.

Actualmente, el equipo capitalino tiene un contrato vigente con Nike, su patrocinador de indumentaria deportiva. Esta relación ha sido beneficiosa, pero la llegada de Adidas a las Águilas podría motivar a la empresa estadounidense a mejorar su oferta económica para Pumas.

La competencia entre las marcas es intensa y, ante la posibilidad de perder terreno en el mercado, Nike podría estar dispuesta a invertir más en el club.

Se estima que Pumas recibe entre 17 y 20 millones de dólares anuales de Nike. Sin embargo, si la marca americana decide aumentar su inversión, esta cifra podría incrementarse considerablemente.

Opina sobre esta noticia

Otros clubes importantes en la Liga MX reciben entre 20 y 26 millones de dólares, lo que sugiere que el elenco universitario podría aspirar a un contrato más lucrativo si logra negociar adecuadamente.

Un aumento en los ingresos por patrocinio significaría una inyección de capital que podría ser crucial para el club. Estos recursos adicionales permitirían a Pumas reforzar su plantilla con jugadores de mayor calidad, mejorar su infraestructura y saldar deudas pendientes. La posibilidad de contar con un presupuesto más amplio podría transformar al equipo en un contendiente serio por títulos en la Liga MX y en competiciones internacionales.

La situación actual representa una oportunidad única para los capitalinos. La llegada de Adidas al América podría ser el catalizador que lleve a Nike a valorar aún más su relación con el club universitario. Si la directiva juega bien sus cartas y aprovecha la competencia entre las marcas, podría obtener beneficios económicos significativos.

El 2024 fue un año de contrastes para Pumas. Aunque no lograron avanzar a las semifinales en la liga, su desempeño en competiciones internacionales les permitió brillar, obteniendo tres títulos que aliviaron un año irregular en el ámbito local. Con un nuevo contrato que les brinde más recursos, el equipo podría aspirar a un futuro más prometedor.

Comentarios: