El futuro de Javier “Chicharito” Hernández, exjugador de Chivas, ha sido objeto de especulación en los últimos meses, con rumores de un posible regreso al equipo rojiblanco. Sin embargo, según expertos, existen razones que podrían dificultar su adaptación al esquema de juego implementado por el director técnico Veljko Paunovic.
Una de las principales consideraciones es el estado físico de Chicharito. A sus 35 años, el delantero se encuentra en proceso de recuperación de una lesión en el ligamento cruzado anterior que sufrió en junio pasado.
Si bien se espera que regrese a las canchas entre marzo y abril de 2024, su condición física y su capacidad para soportar el desgaste de un sistema de juego exigente podrían ser un desafío.
El esquema implementado por Paunovic se basa en un juego de alta intensidad y desgaste físico, donde la presión constante y el choque con los defensas rivales son elementos clave. Considerando la edad y la inactividad prolongada de Chicharito, se plantea la duda de si podrá alcanzar su mejor nivel y adaptarse a las exigencias físicas del equipo.
Además, el aspecto económico también representa un obstáculo. Durante su paso por el fútbol internacional, el jugador tenía un salario considerablemente alto, aproximadamente 6 millones de dólares anuales. Esta cifra dista mucho de los salarios de los jugadores de Chivas, donde el mejor pagado, Alexis Vega, percibe dos millones de dólares al año. El aspecto financiero podría complicar la llegada del delantero al club.
Otro factor a considerar es la competencia por el puesto en el equipo. Chicharito tendría que disputar la titularidad con otros delanteros como José Juan Macías, Ricardo Marín, Ronaldo Cisneros, Daniel Ríos, Ángel Zaldívar, Santiago Ormeño y Jesús Godínez.
Comentarios: