El mundo del balompié mexicano está de luto. Un estratega que marcó una era, Miguel Ángel “Zurdo” López, falleció este lunes 7 de julio de 2025 a los 83 años de edad. Su legado, lleno de títulos y momentos memorables, perdurará en la memoria de los aficionados y en la historia de la Liga MX. La noticia corrió como pólvora y ha generado una ola de mensajes de condolencias en redes sociales.
La magia del 'Zurdo' en Chivas 🐐
La directiva del Club Deportivo Guadalajara, a través de sus canales oficiales, expresó su profundo pesar por la pérdida de este icónico personaje: “Lamentamos el sensible fallecimiento de Miguel Ángel ‘Zurdo’ López. Acompañamos a sus seres queridos en estos difíciles momentos”. Su paso por el Rebaño, aunque no extenso, fue crucial para rescatar al equipo de una situación límite. En 1990, el “Zurdo” tomó las riendas de un Chivas que naufragaba en el fondo de la tabla general, amenazado con el descenso.
Fue en esa temporada que demostró su habilidad para levantar anímicamente a un grupo y transformar el juego. El cuadro tapatío apenas sumaba 17 puntos en 22 partidos disputados, un panorama desalentador. Sin embargo, con una visión táctica clara y un liderazgo firme, López logró cambiar el destino del equipo, evitando la fatídica caída a la segunda división.
Un estratega con visión de futuro 🧠
“Tuve que modificar ciertas cosas, las modifiqué y fue brillante haber salido de esa situación”, compartió en una entrevista con Mediotiempo en 2019. “Tuvimos un ascenso meteórico en la tabla. Yo lo tomé estando entre los cuatro últimos. Estuvimos como 12 o 14 partidos sin perder. A mí lo que me importaba principalmente era que no descendiéramos”. Una de sus jugadas maestras fue el desplazamiento de Benjamín Galindo desde la delantera a la media cancha, una decisión que potenció las habilidades del futbolista y lo catapultó al estrellato, llegando incluso a la Selección Nacional.
Más allá del Rebaño: una carrera de éxitos 🏆
Pero la historia de Miguel Ángel López no se limita a su etapa en Chivas. El argentino es recordado con cariño y respeto por su exitoso paso por el América, donde conquistó el título en la temporada 1984–85 y el torneo PRODE 85. Su capacidad para construir equipos competitivos y su enfoque en el juego ofensivo lo convirtieron en un referente en el balompié nacional.
Su trayectoria como director técnico lo llevó a dirigir a otros clubes importantes como León, Toluca, Santos, Celaya, Puebla y San Luis. Además, incursionó en la administración deportiva, desempeñando funciones directivas en San Luis y Necaxa. En Argentina, su nombre está grabado en la historia del Independiente, donde fue campeón como jugador y entrenador, consolidando su leyenda como un verdadero ícono del futbol. Su legado trasciende fronteras, con experiencias exitosas en Colombia y una profunda pasión por el deporte que lo llevó a destacar en cada lugar donde pisó.
Comentarios: