Así es el gran negocio de Chivas con Necaxa por Pável Pérez

El equipo rojiblanco logró llegar a un acuerdo con los Electricistas por el futbolista: así es el gran negocio que cerró el Rebaño.

Pável Pérez Chivas

Chivas ha realizado un movimiento significativo en el mercado de fichajes al concretar la venta de Pável Pérez al Necaxa. Este traspaso se da en un contexto donde el equipo busca optimizar su plantilla y reducir su masa salarial de cara al Clausura 2025.

La transacción, que se ha confirmado durante la pretemporada, implica que Chivas recibirá un millón de dólares por el 50% de los derechos del jugador. Además, se ha establecido una cláusula de recompra que permite al Guadalajara tener la primera opción de volver a fichar al futbolista en el futuro. Este tipo de acuerdo es estratégico, ya que asegura al club una ganancia potencial en caso de que decida repescar al jugador más adelante.

La decisión de desprenderse de Pável Pérez responde a la necesidad de depurar la plantilla, ya que varios elementos no han estado a la altura de las expectativas. La afición ha expresado su descontento con el rendimiento de algunos jugadores, lo que ha llevado a la directiva a tomar medidas drásticas. La salida de Pérez se suma a la de Antonio Briseño, quien también dejó el club, lo que refleja un cambio en la filosofía del equipo.

El nuevo entrenador, Óscar García Junyent, está enfocado en construir un equipo competitivo y ha solicitado que se realicen ajustes en la plantilla. La llegada de nuevos refuerzos es una prioridad, y el club está en conversaciones para incorporar a jugadores que puedan elevar el nivel del equipo. En este sentido, la venta de Pérez no solo ayuda a liberar espacio en la nómina, sino que también proporciona recursos económicos para futuras contrataciones.

Opina sobre esta noticia

El acuerdo con Necaxa es un movimiento que beneficia a ambas partes. Por un lado, el equipo hidrocálido se fortalece con un jugador que tiene experiencia en la Liga MX, mientras que Chivas se asegura una opción de recompra que podría ser clave en los próximos años. Este tipo de negociaciones se ha vuelto común en el fútbol mexicano, donde los clubes buscan maximizar sus inversiones y mantener la flexibilidad en sus plantillas.

Comentarios: