El Club América ha cerrado su plantilla para el Apertura 2024 al anunciar la incorporación de Víctor Dávila, un fichaje que ha generado gran expectativa entre los aficionados. Con esta adición, las Águilas han ocupado las nueve plazas de jugadores extranjeros permitidas, lo que plantea un dilema para el futuro de algunos elementos en el equipo, especialmente para Igor Lichnovsky.
La llegada de Dávila es vista como un movimiento estratégico para fortalecer la ofensiva del equipo, que ha enfrentado dificultades en el inicio del torneo. Sin embargo, la situación de Lichnovsky es preocupante, ya que el defensa chileno no está registrado para este semestre debido a una lesión que ha limitado su participación. Esta circunstancia podría forzar al club a considerar su salida en el próximo mercado de fichajes, ya que actualmente no tiene un lugar en la alineación.
Los extranjeros que conforman la plantilla del América son: Sebastián Cáceres, Rodrigo Aguirre, Brian Rodríguez, Álvaro Fidalgo, Richard Sánchez, Javairo Dilrosun, Cristián Borja, Diego Valdés y, por supuesto, Víctor Dávila. Cada uno de estos jugadores aporta su talento y experiencia, pero la inclusión de Dávila ha dejado a Lichnovsky en una posición complicada.
El club se enfrenta a un verdadero desafío en el próximo mercado de pases, ya que deberá decidir si mantiene a Lichnovsky en la plantilla o busca una salida para liberar espacio. La presión por obtener resultados inmediatos en la Liga MX podría influir en esta decisión, especialmente si el defensa no logra recuperarse a tiempo para ser considerado en la rotación del equipo.
El América, que aspira a recuperar su lugar en la parte alta de la tabla, necesita contar con todos sus elementos en óptimas condiciones. La situación de Lichnovsky es un recordatorio de las dificultades que pueden surgir al gestionar una plantilla con tantas estrellas. Con el Apertura 2024 en marcha, los aficionados estarán atentos a cómo se desarrollan los acontecimientos y qué decisiones tomará la directiva en relación con el futuro del chileno.
Comentarios: