La presión no afloja en Coapa y la directiva del Club América sigue moviendo el tablero en busca de refuerzos que suban el nivel del equipo. Entre nombres rimbombantes y operaciones sobre la mesa, dos movimientos pintaban para cerrar el mercado con broche de oro, con Allan Saint-Maximin como prioridad absoluta y un mediocampista que tenía cheque casi listo. La idea era apuntalar el ataque y darle control al medio campo con un perfil probado y competitivo.
El problema no ha sido la chequera, ni el deseo del futbolista. El verdadero dolor de cabeza está en otro lado, y ahí es donde la cosa se atoró. Los azulcremas han detectado una barrera que, hoy por hoy, no pueden esquivar, y eso cambió por completo la planeación de este periodo de transferencias. 😬
El freno inesperado en el mercado azulcrema
De acuerdo con información de Víctor Díaz (ESPN), el América tenía encaminada la llegada de Agustín Palavecino, ex de River Plate, pero el fichaje se cayó por una razón administrativa: no hay espacio en el registro por la saturación de plazas de extranjero. La directiva quedó encantada con el futbolista, pero sin cupo disponible, no hay manera de inscribirlo en este torneo.
La situación interna es clara: algunos extranjeros del plantel no han aceptado salir y eso limita los movimientos. Con los tiempos encima y el margen reducido, la dirigencia decidió priorizar la apertura de una plaza para Saint-Maximin, el fichaje estelar marcado en rojo por el club. En pocas palabras: no se puede todo al mismo tiempo.
Por qué Palavecino encajaba en el plan del ‘Ave’ ⚽
El perfil de Palavecino encajaba a la perfección en el esquema azulcrema: mediocampista creativo, con lectura de juego, buen primer pase y acostumbrado al ritmo de la Liga MX. El futbolista estaba más que dispuesto y el entorno del club veía con buenos ojos su adaptación inmediata, ideal para un equipo que busca soluciones sin periodo largo de ajuste.
Además, su versatilidad para arrancar desde segunda línea y pisar el área lo convertía en un complemento ideal para el ataque americanista. La idea era clara: sumar control en la media, aumentar la circulación y dar alternativas a la hora de romper bloques bajos. Sin embargo, con las plazas llenas, el movimiento quedó congelado.
La prioridad: abrir espacio para Allan Saint-Maximin 🔥
En medio del rompecabezas, la directiva del América marcó una ruta: liberar una plaza para amarrar a Saint-Maximin, el extremo que puede cambiarle la cara al equipo. La apuesta es potenciar la banda con desequilibrio y velocidad, y después, replantear lo del organizador. Por ahora, esa decisión mueve la aguja del mercado azulcrema.
No es un tema de dudas con Palavecino, ni de números fríos. El América realmente lo quería, pero el reglamento es contundente: sin cupo extranjero, no hay registro. Y hoy el club está atado por la falta de salidas.
La puerta no se cierra: el objetivo se mueve a 2026 🗓️
Lejos de romper la relación, el América mantendrá en la mira a Agustín Palavecino. La misma fuente señala que el movimiento no está muerto, solo aplazado: el plan es reactivar la operación en enero de 2026, cuando se reabra el registro y el club tenga más libertad para acomodar fichas. La directiva considera que, con tiempo y planeación, puede liberar al menos una plaza y convertirlo en el primer refuerzo del Clausura 2026.
Eso le da margen a la cúpula azulcrema para maniobrar en diciembre, ajustar la plantilla y preparar el terreno para que el mediocampista llegue en el momento indicado. Si el escenario se cumple, el argentino sería una pieza prioritaria en el próximo rediseño del plantel.
Mensaje para la afición: calma, pero con expectativa 💛💙
La gente quiere resultados ya, y el club lo sabe. Por eso, mientras trabaja en destrabar el tema de extranjeros, el enfoque principal está en cerrar a Saint-Maximin y apuntalar lo inmediato. Lo de Palavecino no es un adiós, es un “espérame tantito”. El interés es real, el encaje futbolístico también y el calendario ya tiene fecha tentativa.
En Coapa no dudan del talento del mediocampista y ven en él una solución para elevar el nivel del medio campo. El reto, hoy, es administrativo. Si se alinean las piezas en el próximo mercado invernal, el América podría tener a su generador en 2026… y para entonces, la apuesta es que llegue a un plantel más pulido y con la banda derecha encendida por el francés. 🚀
Por ahora, el guion del mercado azulcrema cambia de orden: primero el desequilibrio por fuera, después el cerebro por dentro. Y el nombre que no sale del pizarrón es claro: Agustín Palavecino.
Comentarios: