Por esto el América prefiere el tetracampeonato antes que Concachampions

En el Nido de Coapa planifican lo que será un nuevo año y ya tendrían definidas las prioridades en cuanto a las competiciones que afrontarán.

André Jardine Club América

El Club América se encuentra en una encrucijada importante de cara a la próxima temporada, donde la búsqueda del tetracampeonato en la Liga MX se ha convertido en su principal objetivo. Tras haber logrado el tricampeonato en los torneos cortos, el equipo dirigido por André Jardine ha demostrado ser un verdadero dominador del fútbol mexicano. Sin embargo, la presión de igualar un histórico récord de su eterno rival, Chivas, añade un nivel extra de motivación.

Las Águilas han cosechado títulos consecutivos en el Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024, lo que las coloca en una posición privilegiada. Sin embargo, el tetracampeonato, que Chivas logró entre 1958 y 1962, sigue siendo un argumento que los seguidores del Rebaño utilizan para compararse con el América. Este es, sin duda, el último gran desafío que el equipo necesita superar para consolidarse como el club más grande de México.

A pesar de la importancia de la Concachampions, donde el América competirá con otros equipos mexicanos en 2025, el enfoque principal debería ser el tetracampeonato. Lograr este objetivo no solo significaría un hito más en la historia del club, sino que también eliminaría el único argumento que los aficionados de Chivas pueden usar en su favor. La posibilidad de igualar o superar este récord es una motivación poderosa para los jugadores y la directiva.

El Clausura 2025 representa una oportunidad única para que el América se consagre como el primer equipo en conseguir cuatro títulos consecutivos en la era de los torneos cortos. Este logro no solo sería un motivo de celebración para la afición, sino que también reafirmaría la posición del club en la élite del fútbol mexicano.

Opina sobre esta noticia

Además, el debate sobre el valor de los títulos en torneos cortos frente a los torneos largos sigue siendo un tema candente entre los aficionados. Mientras que algunos sostienen que los títulos de Chivas tienen más mérito debido a la duración de las temporadas, otros argumentan que la intensidad y la presión de los torneos cortos hacen que los logros actuales sean igualmente valiosos.

Con más de 60 partidos disputados en 2024, el América ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel. La combinación de talento, experiencia y una sólida estrategia bajo la dirección de Jardine ha llevado al equipo a alcanzar nuevas alturas. La afición espera que esta temporada sea testigo de un nuevo capítulo en la historia del club, donde el tetracampeonato se convierta en una realidad y se cierre el ciclo de comparaciones con su máximo rival.

Comentarios: