El polémico olvido de la Liga MX que indigna al América

La Liga MX utilizó sus redes sociales para compartir una estadística, pero un peculiar "olvido" generó indignación en el Nido.

Henry Martín Club América

La controversia en torno a las estadísticas del futbol mexicano ha vuelto a resurgir, y esta vez el foco de atención se centra en el Club América y su historia. Recientemente, la Liga MX publicó una lista de los máximos goleadores del equipo, pero dejó de lado a una de sus figuras más emblemáticas: Octavio Vial. Esta omisión ha generado un fuerte descontento entre los aficionados, quienes consideran que es una falta de respeto hacia la rica historia del club.

La Pulga fue un destacado delantero del América durante las décadas de 1930 y 1940. A lo largo de su carrera, logró anotar la impresionante cifra de 152 goles, convirtiéndose en el máximo goleador del equipo durante muchos años. Sin embargo, su legado ha sido prácticamente ignorado por la Liga MX, que solo reconoce las estadísticas de la era profesional, iniciada en 1943. Esto ha llevado a que los logros de Vial queden relegados a un segundo plano, a pesar de que su impacto en el club es innegable.

La controversia se intensificó cuando la Liga MX reconoció a Henry Martín como el tercer máximo goleador en la historia del América, empatando con José Alves en 109 goles. Esta decisión provocó que los seguidores del equipo se manifestaran en redes sociales, reclamando la inclusión de Vial en la lista.

Para muchos, la omisión de su nombre es un claro indicativo de cómo las estadísticas históricas del fútbol amateur han sido desestimadas, a pesar de que el Club América fue fundado en 1916 y ya había cosechado títulos antes de la profesionalización.

Opina sobre esta noticia

El debate sobre si las cifras de la época amateur deberían ser tomadas en cuenta sigue vigente. Muchos aficionados argumentan que estos números son parte fundamental de la historia del fútbol mexicano y que deberían ser reconocidos oficialmente. Mientras tanto, el Club América mantiene a Octavio Vial como su tercer máximo goleador, resaltando su importancia en la narrativa del equipo.

Esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad de una revisión de las estadísticas y la historia del fútbol en México. La afición del América, apasionada y leal, espera que la Liga MX rectifique su error y reconozca a uno de sus más grandes ídolos. La historia del fútbol no solo se mide en cifras, sino también en el legado que dejan los jugadores en el corazón de los aficionados. La inclusión de Octavio Vial en los registros históricos no solo sería un acto de justicia, sino también un homenaje a un jugador que dejó una huella imborrable en el Club América.

Comentarios: