El Club América atraviesa una de las etapas más exitosas de su historia moderna, consolidándose como el equipo más dominante del fútbol mexicano tras obtener tres títulos consecutivos de Liga MX . Este éxito ha elevado su valor de marca y la atención mediática en torno al conjunto azulcrema, generando rumores sobre posibles movimientos empresariales dentro de su grupo propietario.
La estructura accionaria de Televisa
En los últimos días, se dio a conocer que Eduardo Tricio Haro se unió a Grupo Televisa como nuevo inversionista, convirtiéndose en el cuarto mayor accionista de la compañía al adquirir el 7.2% de las acciones. La noticia provocó especulaciones sobre una posible relación entre esta transacción y el Club América, lo que llevó a muchos aficionados a preguntarse si el empresario tendría algún tipo de influencia en las decisiones del equipo de Coapa.
La información ha sido aclarada. Según el columnista El Francotirador de Récord, Tricio Haro únicamente compró acciones de Televisa, sin involucrarse con Grupo Ollamani, que es la empresa directamente encargada de la administración del Club América. En consecuencia, la operación financiera no tiene ninguna conexión con el funcionamiento ni con la estructura directiva del conjunto azulcrema.
La situación de Emilio Azcárraga Jean
"El empresario adquirió acciones de Grupo Televisa, pero nada de Ollamani, así que la llegada de Tricio Haro no tiene nada que ver con el Club América. Nadita de nada", puntualizó el periodista en su publicación. De esta manera, se confirma que Emilio Azcárraga Jean continúa siendo la cabeza principal del proyecto americanista y el accionista mayoritario dentro del conglomerado mediático.
La composición de la estructura accionaria
De acuerdo con el mismo reporte, las participaciones se distribuyen de la siguiente forma: Emilio Azcárraga posee el 15.6%, seguido por Dosge & Cox con el 11.1%, Fintech Holdings con el 8.9%, Eduardo Tricio Haro con el 7.2% y BlackRock con el 4.4%. Por tanto, no hay cambios dentro del control del América, que mantiene su independencia bajo la dirección de Azcárraga y su equipo ejecutivo en Grupo Ollamani.
El futuro del Club América
Con esta aclaración, los aficionados del Club América pueden respirar tranquilos, ya que la estructura directiva del equipo sigue siendo la misma. El Club América sigue siendo uno de los equipos más poderosos y exitosos del fútbol mexicano, y su futuro sigue siendo prometedor . Los aficionados pueden seguir disfrutando de los partidos y apoyando a su equipo favorito, sin preocuparse por cambios en la estructura accionaria.
La importancia de la transparencia
La transparencia en la información es fundamental en el mundo del fútbol, y en este caso, la aclaración sobre la situación de Eduardo Tricio Haro y su relación con el Club América es un ejemplo de cómo la información veraz puede calmar los rumores y especulaciones . Los aficionados tienen derecho a saber qué está sucediendo con su equipo favorito, y la transparencia es clave para mantener la confianza y el apoyo.




Comentarios: