El América vivió una noche de infarto ante Minnesota United y, contra todo pronóstico, salió adelante. Las Águilas de André Jardine sobrevivieron a un duelo que parecía perdido y se aferraron con uñas y dientes a la pelea. Con un 3-3 dramático en el tiempo reglamentario y un triunfo en penales, el campeón del futbol mexicano aplazó el veredicto y sigue respirando en la Leagues Cup. 🦅
El choque tuvo de todo: tensión, errores, goles y hasta expulsión. Por largos pasajes, el conjunto crema estuvo contra las cuerdas, obligado a remar contra la corriente. Aun así, el equipo encontró respuestas en el momento más oscuro, cuando la noche pintaba para tragedia.
Pero el boleto no está en la bolsa. Es más: el margen es mínimo. Y sí, la siguiente parada no será cualquier cosa. La visita contra Portland Timbers luce como un examen final adelantado. A partir de aquí, las cuentas están claras… y la historia cambia a partir de un detalle clave.
El triunfo que no despeja dudas, pero sostiene el sueño 🧤
La clasificación a la siguiente fase de la Leagues Cup 2025 sigue al alcance, aunque con matices. El América no ha ganado en tiempo reglamentario y eso pesa. Sumó en penales ante Minnesota, sí, pero los números todavía lo tienen fuera de los cuatro mejores de la tabla. El margen de error es cero.
La realidad es directa: el duelo ante Portland Timbers se juega como final. Ganar por los tres puntos en 90 minutos no garantiza el pase, pero le daría al cuadro azulcrema un empujón vital en el standing y lo pone a depender de un par de resultados ajenos más amables.
¿Qué necesita el América para clasificar? 📊
El primer requisito es clarísimo: el equipo de Jardine necesita la victoria ante Portland en tiempo reglamentario. Nada de penales. Con ese paso dado, las Águilas tendrían que mirar de reojo otros frentes del campeonato.
Una vía concreta para terminar entre los cuatro primeros es que, además del triunfo crema, al menos uno entre Mazatlán, Toluca o Pumas caiga. Estos tres están igualados con cinco puntos en el segundo lugar. Si alguno resbala y América suma completo, el panorama abre una puerta que hoy parece entrecerrada.
También hay otro frente que no se puede ignorar: que Necaxa, Pachuca, Juárez y Puebla no superen la barrera de las seis unidades. Si uno de ellos llega a ese umbral, el desempate se movería a la diferencia de goles, donde el campeón todavía tiene margen para empujar… pero no para confiarse.
Así va la carrera de los clubes mexicanos en la Leagues Cup 🇲🇽
La tabla está que arde. El escalafón muestra a Tigres en la cima con cuatro puntos y una diferencia de +4. Después aparecen los grupos perseguidoras: Mazatlán, Toluca y Pumas con cinco puntos y balance positivo. En esa misma pelea vienen Necaxa y Pachuca, con cuatro cada uno, seguidos de Juárez y Puebla con tres.
El América está debajo de ese bloque, con tres unidades, producto de dos partidos, un triunfo en penales y sin victoria en 90 minutos. Más atrás están equipos como San Luis, León, Monterrey, Chivas y Santos, con apenas un punto o con derrotas que los han dejado tocados. La pelea por el top 4 está abierta, pero comprimida. Cada gol cuenta. Cada detalle pesa.
Jardine y sus ajustes: urgencia, temple y pegada 🧠
Tras la expulsión de Igor Lichnovsky, el equipo mostró carácter. El estratega brasileño movió sus piezas para sobrevivir al caos y logró llevar el partido a una tanda donde la historia cambió. No es el camino ideal, pero sí un golpe de ánimo para un vestidor que necesitaba una noche así.
De cara al cierre, la clave para el Ame será recuperar solidez atrás y capitalizar el peso de su ataque. Si el frente ofensivo se conecta temprano en Portland, el golpe puede ser letal. Con sus referentes en modo clutch y el arco bien blindado, el campeón tiene argumentos para firmar la victoria que lo meta de lleno en la pelea.
La misión en Portland: ganar y apretar el acelerador 🟡🔵
No hay misterio: el América debe salir por los tres puntos sin guardarse nada. Con la calculadora en la mano, pero con el corazón en el césped. Si el equipo de Jardine impone condiciones desde el arranque, el resto del libreto puede caer por su propio peso. Después, a mirar marcadores y a cruzar dedos con discreción.
La buena noticia es que el equipo ya demostró que no se rinde, incluso en noches locas como la de Minnesota. Si esa actitud se combina con un plan claro y colmillo para manejar los tiempos, las Águilas pueden aterrizar en el top 4. El sueño de la Leagues Cup 2025 sigue encendido. Y aún hay historia por contar.
Comentarios: